lunes, 13 de abril de 2015

SEMANA 10

La sesión del 7 de abril comenzó con la socialización del taller de AVATAR, aquí participaron algunos de nuestros compañeros, quienes  leían sus opiniones de cada pregunta. Durante esta socialización sobre la película, la cual se considera una clara evidencia sobre el uso de la etnografía y la observación participativa como herramienta en el trabajo de campo, Juan nos comentó sobre un trabajo que él había realizado en Santander, él tuvo la oportunidad con otros compañeros, de ir a trabajar en una comunidad en épocas decembrinas, por lo que entre todos construyeron un pesebre,  en el que se evidenciaba la participación de cada uno de los integrantes de la comunidad y como resultado se afianzaba su apropiación y sentido de pertenencia hacia este.

Una vez finalizamos la socialización se le dio paso a la exposición sobre investigación cualitativa, la cual según la opinión de Juan es la herramienta más importante y efectiva que tenemos nosotros como diseñadores.

Para comenzar el grupo dio una definición de la investigación acción participativa (IAP), donde se concluyó que esta es un proceso por el cual los miembros de una comunidad, analizan información recogida, para encontrar una solución aplicable a sus problemas y de esta manera se pueda promover una transformación política, social, económica o cultural. La IAP se origina en 1946, donde Lewin une el concepto de acción con el de investigación. Más adelante hacia 1972, Fals- Borda, Bonilla y Castillo, estructuran el primer centro de investigación y acción social, como un con el propósito de que esta investigación sirva para que una comunidad desee convertirse en un agente de intervención y cambio.

Entre las principales características de la IAP, es que el investigador hace una inclusión en el contexto, esto lo realiza con el propósito de analizar este y convertirse en un agente de cambio. Para convertirse en agente de cambio, primero él tiene que lograr conocer, analizar, la realidad, para después poder transformarla. En este proceso tanto el investigador como la comunidad aprenden y accionan simultáneamente. Una de las principales diferencias entre la IAP y la investigación científica es que el usuario o comunidad en la IAP es considerado un sujeto con capacidad de intervención, a diferencia de la investigación científica donde el usuario es considerado un objeto.

En la IAP es importante tener claro unos puntos, estos son: la relación que se forma entre la comunidad y el investigador, esta relación es del tipo sujeto/ sujeto, donde el usuario es un sujeto que aporta a la investigación y aporta conocimiento; Necesariamente al iniciar el proceso no se tiene un objetivo, este se va identificando a medida que se da la relación con la comunidad, siempre se debe partir de las necesidades de la comunidad; la reflexión que hagamos es la que nos permitirá realizar la acción que transformará la realidad; debemos comprender la realidad de la comunidad en su totalidad,  el conocimiento es una construcción, debemos ser totalmente objetivos y estar abiertos para aprender de ellos y por último tenemos que entender la IAP como una vía de movilización y emancipación.

Otro de los términos que se explicaron en la exposición fue el de razón social, este nace a partir de la pregunta sobre el papel social que tiene el investigador en la comunidad y como este papel ayuda a disminuir la injusticia, generando soluciones a distintas problemáticas, todo esto con la construcción colectiva de conocimiento.

Enseñar a Enseñar

El investigador debe primero despegarse de los datos, ver que puede aportar, no centrarse en su objetivo sino ver cómo puede ayudar la comunidad, entenderla con un sujeto que adquiere un papel activo que le permite desarrollar una conciencia crítica para tomar decisiones respecto a la problemática actual. La comunidad se vuelve un actor con voz propia, que tiene las herramientas necesarias para propiciar cambios.

El investigador no solo debe encargarse a solucionar estos problemas, sino debe inculcar en la comunidad su voz, enseñarles que ellos tienen la aptitud para resolver sus propios problemas. En la IAP se puede definir: investigación como un análisis de condiciones históricas, condiciones actuales, identificación y evaluación de necesidades, por medio de herramientas como video, relatos de vida, diarios de campo, entre otros; la participación como la generación de una conciencia crítica en la comunidad y la acción como la aplicación de las soluciones planteadas, que en ocasiones nace de los recursos de la comunidad, esto ayuda a que la comunidad se apropie de la solución. Dado que como dijo Juan en clase “Lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta, en muchas ocasiones cuando la comunidad lo ve como una imposición, esta no tiene sentido de pertenencia, por lo tanto no cuida el sistema.

Etapas y Fases

En el desarrollo de esta investigación se consideran 4 etapas importantes: la primera es la delimitación de los objetivos, cómo se va a llegar; la segunda etapa es de apertura: donde se ven los puntos de vista existentes en torno a la problemática, se puede definir como el estado del arte; tercera, una etapa de cierre: se concretan las propuestas recopilando las conclusiones de los primeros parámetros, esto generalmente se hace después de realizar varias iteraciones y la última un nuevo ciclo, donde se detentan nuevos síntomas y problemáticas.


Para finalizar la clase, Juan nos mostró un video sobre un proyecto que se llama Un litro de luz, este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de familias vulnerables a través de la iluminación, por medio de una instalación que funciona con una botella de agua, esta se instala en los techos de estas viviendas. Inicialmente este proyecto contempla la iluminación de día, pero se está trabajando para lograr una implementación de una solución en iluminación para la noche. Para realizar este proyecto se trabaja con la comunidad, usando desechos reutilizables y energías alternativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario